top of page
  • Foto del escritorsilvia corbo

Consejos para que elijas los alimentos de mejor calidad

Muchas veces sabes qué quieres comprar pero a la hora de escoger en el supermercado te pierdes ante la inmensa variedad de alimentos que encuentras en sus estanterías. Por eso hoy te ofrezco estos consejos para que hagas buenas elecciones.


Lácteos: la leche descremada y el yogur descremado son los más bajos en grasa y colesterol. Además existe la leche pasteurizada en la que se han eliminado todos los gérmenes patógenos y por ello debe mantenerse en frío y su conservación es de unas 48 horas.

Carnes: compra cortes de carne magra para que así tengan menos contenido en grasa. Las piezas que provienen de los músculos de la parte trasera, por ejemplo, las costillas y el lomo siempre serán más tiernos que los que provienen de músculos más activos, por ejemplo, la espalda, falda y pata. Aunque la carne de cerdo se asocia a la grasa debido al tocino, bacon o embutidos, las partes magras (cinta, solomillo y paletilla) contienen poca grasa. Los puedes identificar como cortes de carne firme y de color rosado.

Aves: para escoger un ave de buena calidad debes elegir aquella cuyos huesos tienen mucha carne, con partes bien formadas una capa de grasa bien desarrollada y distribuida bajo la piel y sin huesos rotos o dislocados, plumas, carne al descubierto o decoloraciones.

Es importante que verifiques la información que contiene la etiqueta como la fecha de envasado, los datos de la empresa avícola y el sello de inspección bromatologica.

Pescados: En los pescados, debes fijarte en las siguientes características que pueden determinar su calidad:

- Cuerpo: debe ser arqueado y rígido.

- Escamas: deben estar bien unidas entre sí, brillantes y no viscosas.

- Piel: húmeda, sin arrugas o manchas, con los colores propios de la especie.

- Ojos: deben ser transparentes, brillantes y salientes. El iris sin manchas rojas.

- Branquias: Coloreadas rosado- rojo, húmedas y brillantes, olor suave

Huevos: es importante que te fijes en la cáscara del huevo ya que debe estar intacta y limpia, sin grietas, sin roturas o manchas. El color de la cáscara depende de la especie de gallina, y no hay diferencia nutricional entre los huevos de cáscara color castaño o blanco. Los huevos no deben lavarse a no ser que vayan a consumirse inmediatamente.

Frutas: dado que la fruta es un alimento fresco lo mejor es que compres sólo la cantidad que necesitas. Debes fijarte en su color y si están libres de abolladuras, perforaciones en la piel manchas o señales de deterioro. Si vas a comprar cítricos (limones, limas, naranjas, mandarinas o pomelos) debes prestar atención a su peso ya que si son ligeros probablemente tengan poca pulpa y jugo. La piel áspera suele indicar que es de corteza gruesa y poca pulpa, y la piel opaca, seca y esponjosa indica que la fruta está pasada y deteriorada.

Verduras y hortalizas: debes escoger las verduras y hortalizas ya maduras, que tengan apariencia fresca y libre de magulladuras y señales de deterioro. Como en el caso de la fruta no es recomendable comprar más cantidad de la que puedas refrigerar o usar en el momento. Maneja estas piezas con cuidado para no causar magulladuras. Las verduras y hortalizas de mayor calidad son las frescas y tiernas, de buen color y casi libre de golpes o indicio de deterioro.

Ahora ya no tienes excusas para no hacer una buena elección de alimentos cuando vas al supermercado. Sólo requiere un poquito más de atención y siempre comerás los mejores productos. 


 Tels: Nueva Palmira: 45446933; Montevideo: 26234749; Móvil: 099544634                                       E-mail: ansiedadcero@gmail.com

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page